Mostrando entradas con la etiqueta Desayuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desayuno. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2014

Roscos de naranja

Hace tiempo que no subo ni una recetilla. Es que hay temporadas que no tengo ganas de cocinar tanto o se me olvida hacer la foto. En definitiva, que se me pasan los días y no subo nada de nada. Pero hoy me he levantado con ganas de hacer roscos de naranja. En casa gustan mucho, así que hoy les daré una sorpresilla para merendar.

Bueno, os dejo la receta. Espero que os gusten...

Ingredientes:
La piel de 1 naranja
La piel de 1 limón
150 gr de azúcar, a ser posible pulverizada o glas, si no da igual.
2 huevos tamaño L
150 gr de zumo de naranja
150 gr de aceite de oliva
600 gramos de harina de repostería
1 sobre de levadura Royal
3 sobres de gasificante
Un pellizco de sal
Aceite de girasol para freír
Canela y azúcar en grano para rebozar (al gusto)
Preparación:
En un cuenco echamos primero el vaso de zumo de naranja. Añadimos los huevos, el sobre de levadura, los gasificantes, el azúcar y el aceite de oliva.

En último lugar, agregamos la harina poco a poco y vamos amasando con las manos. Cuando esté la masa blandita añadimos las ralladuras de limón y naranja y seguimos amasando para que se mezcle bien. Cuando veamos que somos capaces de manejarla haciendo bolitas con las manos, entonces ya está lista nuestra masa. Es mejor que la dejemos reposar con un trapo encima unos 20 minutos como mínimo.

Pasado este tiempo procedemos a hacer los roscos. Nos untamos las manos con aceite y podemos darle forma de dos maneras. La primera, formando bolitas del tamaño de una nuez y luego presionando en el centro para hacer el agujerito. La segunda, hacemos tiras de un centímetro de grosor y juntamos los dos extremos. Yo, particularmente, prefiero la primera forma, quedan más redonditos.

Por último, calentamos mucho el aceite de girasol (mejor que de oliva que si no quedan muy fuertes) y vamos añadiendo los roscos. Dejamos freír hasta que estén doraditos y reservamos en un plato con papel absorbente para que empape el aceite.

Tenemos preparado un cuenco con el azúcar y la canela mezclada (a mi me gusta con bastante canelita, pero eso va a gustos) y aún un poco calientes los roscos rebozamos en esta mezcla. Dejamos enfriar del todo y ya están listos para tomar con un cafelito bien calentito para merendar.

NOTA: Se le puede añadir a la masa un chorreón de anís, tipo Marie Brizard o el que tengamos en casa. Eso también va a gusto del consumidor.

Música de acompañamiento: Feo, fuerte y formal de LOQUILLO   


 



miércoles, 18 de septiembre de 2013

Bizcocho de limón, el clásico, el de toda la vida con o sin Thermomix




Hoy vamos a preparar un bizcocho de limón, pero el clásico, el de toda la vida. El que hacen nuestras madres que ya le enseñaron nuestras abuelas. Muy fácil y con poquitos ingredientes y encima sale esponjoso y muy, muy jugoso... Ahí vamos, pues...

Ingredientes:
1 yogur de limón (si no tenemos, uno natural nos serviría)
2 medidas de yogur de azúcar
3 medidas de yogur de harina de repostería
1 medida de yogur de aceite de oliva o de girasol
3 huevos
1 sobre de levadura
La ralladura de un limón
Azúcar blanca granulada para decorar 

Preparación al MODO TRADICIONAL:
Antes que nada, encendemos el horno y lo precalentamos a 180ºC que vaya tomando temperatura.

En un bol batimos muy bien los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Agregamos el yogur y el aceite y seguimos batiendo. Tamizamos la harina y la levadura y lo añadimos a la mezcla junto a la ralladura del limón.
Entonces batimos hasta obtener una masa homogénea que echamos a nuestro molde, previamentede muy bien engrasado. Echamos azúcar por encima con ayuda de un colador y horneamos unos 30 minutos aproximadamente. Pincharemos con un palillo y cuando salga limpio, estará cocido.

Si vemos que se nos tuesta demasiado por arriba y aún no está hecho del todo, podemos cubrirlo con papel de aluminio, siempre que hayan pasado los primeros 15 minutos de horneado, nunca antes porque si no se nos bajaría el bizcocho.

Desmoldamos una vez frío. También lo podemos decorar ya una vez fuera del horno con azúcar glasé, pero entonces no le pondremos azúcar encima antes de meter en el horno.

Preparación con THERMOMIX:
Ahora vamos a hacer la misma receta con los mismos ingredientes pero en la Thermomix. Igualmente encendemos el horno y lo precalentamos a 180ºC que vaya tomando temperatura.

Ahora, colocamos al vaso de la Thermomix la mariposa y batimos el azúcar con los huevos 5 minutos,velocidad 4, a temperatura 37º. Pasado el tiempo volvemos a programar el mismo tiempo y la misma velocidad pero sin programar temperatura alguna.

Acabado el tiempo, ponemos a velocidad 2, sin tiempo alguno y vamos añadiendo  poco a poco el yogur, el aceite y la ralladura de limón. Cuando esté todo bien mezcladito, añadimos la harina y la levadura tamizada, previamente y seguimos con la Thermomix en funcionamiento hasta que se forme una masa homogénea.

La echamos a nuestro molde, previamentede muy bien engrasado. Añadimos azúcar blanca por encima con ayuda de un colador y horneamos unos 30 minutos aproximadamente. Pincharemos con un palillo y cuando salga limpio, estará cocido.

Si vemos que se nos tuesta demasiado por arriba y aún no está hecho del todo, podemos cubrirlo con papel de aluminio, siempre que hayan pasado los primeros 15 minutos de horneado, nunca antes porque si no se nos bajaría el bizcocho.

Desmoldamos una vez frío. También lo podemos decorar ya una vez fuera del horno con azúcar glasé, pero entonces no le pondremos azúcar encima antes de meter en el horno.

Música de acompañamiento: Give a little bit de ROGER HODGSON


sábado, 10 de agosto de 2013

Bizcocho de calabacín, nueces y pasas




Estamos en época de calabacines. Ya he comentado alguna vez que mi suegro tiene un pequeño huerto por lo que en estas fechas en mi casa no faltan los calabacines. El otro día me encontré con esta receta y decidí hacerla, ¡¡¡me había juntado con seis calabacines en la nevera!!! Al principio, no estaba muy segura, no sabía cómo iba a quedar la cosa, pero al final lo hice y... a la vista está que estaba rico porque me ha parecido muy buena idea compartirlo con vosotros. A mi hermano Selu y sus amigos (que han venido unos días de vacaciones) les ha gustado mucho.

No se nota nada el sabor a calabacín, al contrario, éste le aporta mucha jugosidad. Además, lo puedes hacer en tu Thermomix o en tu robot de cocina o con tu batidora de toda la vida. Animaos, de verdad.

Ingredientes:


350 gramos de calabacines con piel
3 huevos
150 gramos de azúcar
100 gramos de mantequilla a temperatura ambiente

180 gramos de harina
1 sobre de levadura
1 cucharadita de postre de canela en polvo
La ralladura de un limón  Un puñadito de nueces
Un puñadito de pasas

Preparación:
Como siempre que hacemos algo al horno, lo primerito que hemos de hacer es precalentarlo a 180ºC.

Ahora, picamos los calabacines y le añadimos el azúcar y la ralladura de limón y batimos bien. Incorporamos los huevos sin dejar de batir, la mantequilla y la canela.

Tamizamos la harina y la levadura y la agregamos a la mezcla. Seguimos batiendo hasta que nos quede una masa homogénea. Finalmente, añadimos las pasas y las nueces picadas.

Toca preparar el molde y engrasarlo. Ponemos la mezcla en éste e introducimos en el horno unos 35-40 minutos. Cómo siempre, hemos de estar pendiente y para comprobar que está hecho pinchamos con una brocheta de madera, por ejemplo, si ésta sale limpia, sacamos del horno, dejamos que se enfríe y desmoldamos. 

Yo lo decoré con azúcar glaseada y virutas de chocolate. Muy bueno, sí señor...

Música de acompañamiento: Just can't get enough de DEPECHE MODE

martes, 6 de agosto de 2013

Bizcocho de melocotón natural



Esta receta la saqué del blog de mi amiga Marisa Pallares. Me encanta y os animo a visitarlo. Además, los melocotones que usé eran del melocotenero de casa de mi suegro, así que más natural, imposible. La verdad es que estaba muy bueno, pese a que como podéis ver en la foto no subió demasiado porque creo que a mi horno le pasa algo. Ya es el segundo bizcocho que hago y no me sube bien. Y eso que los hago como siempre... No sé que le pasará. En fin, estaba muy rico y os recomiendo hacerlo...

Ingredientes: 
Las medidas se toman de un vaso de yogur
3 vaso de harina
1 vaso y medio de azúcar
1 vaso de aceite de girasol
1 vaso de yogur natural
3 huevos medianos
1 paquete de levadura Royal
2 melocotones naturales
La ralladura de un limón
Azúcar glaseado y nueces para decorar

Preparación: 
Lo primero que hemos de hacer es, efectivamente, precalentar el horno a 180ºC.

Mientras, ponemos todos los ingredientes en un bol (menos los melocotones, las nueces y el azúcar glaseado) y lo batimos ya sea a mano, con una batidora con varillas o con la Thermomix o cualquier otro robot de cocina. Debemos de procurar que quede todo bien integrado.

Ahora cortamos los melocotones en trocitos pequeñitos y lo introducimos en la masa. Volvemos a mezclar todo muy bien para que el melocotón se integre por toda la masa.


Engrasamos el molde con un poco de mantequilla y lo preparamos bien y vertemos la mezcla. Horneamos durante unos 50 minutos aproximadamente a 180ºC.


Siempre antes de sacar un bizcocho del horno tenemos que comprobar su punto de cocción y para ello hemos de pinchar con un palillo. Si éste sale limpio, perfecto, ya podemos sacarlo, pero si por el contrario no sale limpio, es que le falta un poquito así que lo dejamos hasta que lo veamos bien cocidito.

Sacamos nuestro bizcocho del horno, dejamos que se enfríe, lo desmoldamo y lo decoramos con azúcar glaseada y nueces, por ejemplo. También quedará muy bien con mermelada de melotón y unos trocitos de melocotones en almíbar... En fin, la decoración siempre al gusto.


Música de acompañamiento: Girl on fire de ALICIA KEYS

jueves, 25 de julio de 2013

Bizcocho Cebra con o sin Thermomix


Un bizcochito que está tan rico como bonito estéticamente si te sale bien... Es el bizcocho cebra. Tengo la recetita para la Thermomix y para la cocina tradicional. Elige la forma que más te guste para cocinarlo. Eso sí, no te arrepentirás... Está de vicio...

Ingredientes:
300 gramos de harina
1 sobre de levadura
200 gramos de azúcar
4 huevos
1 yogur natural
170 gramos de aceite de girasol
Cacao en polvo

Preparación con THERMOMIX:
Lo primero que hemos de hacer es precalentar el horno a 180ºC.

Ahora en el vaso seco de la Thermomix añadimos la harina y la levadura. Tamizamos durante 20 segundos en velocidad 5. Retiramos del vaso y reservamos.

A continuación añadimos en el mismo orden en que lo describimos el yogur, los huevos, el azúcar, el aceite y, por último, la harina ya tamizada con la levadura.

Mezclamos 20 segundos a velocidad progresiva 3-5. Si queda algún grumo, terminamos de envolver con la espátula suavemente.

Retiramos la mitad de la mezcla a un bol. Y a la que queda en el vaso, le añadimos cacao en polvo y mezclamos a velocidad 3, hasta que se haya integrado completamente.

En un molde engrasado, echamos en el centro del molde una cucharada de la masa blanca, encima una de masa con cacao, y así sucesivamente alternando los colores hasta acabar la masa.

Horneamos 35 minutos aproximadamente (depende de cada horno) a 180º.

Preparación SIN THERMOMIX:
Lo primero que hemos de hacer es precalentar el horno a 180ºC.

En un bol y ayudándonos con un colador tamizamos la harina y la levadura. Reservamos.

Con unas varillas, batimos los huevos con el azúcar hasta que quede una masa espesa y blanquecina.
Añadimos  y la harina y levadura tamizadas. Batir hasta que esté bien mezclado.

A continuación añadimos en el mismo orden en que lo describimos el yogur, los huevos batidos con el azúcar, el aceite y, por último, la harina ya tamizada con la levadura.

Mezclamos bien, podemos ayudarnos con la batidora de mano, así no quedarán grumos.

Retiramos la mitad de la mezcla a un bol. Y a la que queda en el vaso, le añadimos cacao en polvo y mezclamos a velocidad 3, hasta que se haya integrado completamente.

Dividimos la masa en dos, y en una de ellas añadimos el cacao en polvo y mezclamos.

En un molde engrasado, echamos en el centro del molde una cucharada de la masa blanca, encima una de masa con cacao, y así sucesivamente alternando los colores hasta acabar la masa.

Horneamos 35 minutos aproximadamente (depende de cada horno) a 180º.

Música de acompañamiento: That thing you do! de THE WONDERS



viernes, 24 de mayo de 2013

Bizcocho de dos colores al microondas

Vamos con otro bizcocho rápido. Muy sencillo y queda muy simpático. Lo hago al microondas porque es más rápido pero ni que decir que se puede meter en el horno, claro que sí. A Jaime le encanta este bizcocho y como siempre me lo pide cuando está llegando la hora de merendar pues en 5 minutos lo tengo listo y en un ratito está templadito o frío.

Ingredientes:
3 huevos
150 gr de azúcar
3 cucharadas de leche
Medio sobre de levadura Royal
100 gr de mantequilla y un poquito para engrasar el molde
100 gr de harina
4 cucharadadas de cacao en polvo

Preparación:
Lo primero que hemos de hacer es derretir la mantequilla en el microondas. Mientras, ponemos en un bol el azúcar, los huevos y la leche y batimos bien. Tamizamos la harina y la levadura y lo añadimos, removiendo muy requetebien.

Ahora añadimos la margarina al bol y batimos con la batidora sin dejar grumos y separamos la mezcla en dos. A una de ellas le incorporamos el cacao en polvo y removemos para que ligue bien.


En un molde apto para microondas y bien preparadito, .echamos la mezcla con cacao y luego terminamos de verter el contenido sin cacao en el molde.

Introducimos el molde en el microondas y lo ponemos a máxima potencia durante 5 minutos. Una vez pasado este tiempo no abriremos la puerta y lo dejaremos reposar al menos 5 minutos en el interior.

Luego lo sacamos, lo dejamos enfriar un poquito, desmoldamos, cortamos y nos lo comemos. Ummm!!!


Canción de acompañamiento: Bajo la luz de la luna de LOS REBELDES


domingo, 28 de abril de 2013

Bizcocho de manzana, pasas y canela con y sin Thermomix


Vaya fin de semana que llevamos en Barcelona. Todo el santo día lloviendo. Sí que se le está haciendo gala al refrán En Abril, aguas mil, sí. Como ha sido fin de semana caserito y más otoñal que primaveral, pues me he metido en la cocina a preparar cositas para la semana. Entre ellas, he hecho un bizcocho cuya receta me dio mi amiga Marga y no lo había podido hacer hasta esta mañana --que, por cierto, me levanté muy temprano--. Yo lo he tuneado un poco, pero muy poquito porque le he añadido unas pocas de pasas de Corinto que tenía en casa. Por lo demás, exactamente el mismo. Ahí lo lleváis...

Ingredientes:
1 yogur natural azucarado o desnatado edulcorado
2 medidas (el envase del yogur) de aceite de girasol
2 medidas de azúcar
3 medidas de harina
3 huevos
1 sobre de levadura química (16 gr.)
1 cucharada de canela
2 manzanas verdes
un puñadito de pasas de Corinto
Azúcar glas para adornar

Preparación al MODO TRADICIONAL:
Antes que nada, encendemos el horno y lo precalentamos a 180ºC que vaya tomando temperatura.

En un bol batimos muy bien, el azúcar y los huevos. Cuando lo tenemos bien mezclado, añadimos el yogur y la canela molida y batimos hasta obtener una masa cremosa. Después añadimos la levadura y la harina y seguimos batiendo.

Echamos la masa al molde que ha de estar muy bien engrasado. Después pelamos, descorazonamos las manzanas y las rallamos. Añadimos a la mezcla, junto con las pasas de Corinto y mezclamos bien con movimientos envolventes. 

Horneamos unos 45 minutos aproximadamente. Pincharemos con un palillo y cuando salga limpio, estará cocido

Desmoldamos una vez frío, decoramos con azúcar glasé y un poco de canela molida, si queremos.


Preparación en la THERMOMIX:
Lo primero que hemos de hacer es precalentar el horno a 180ºC y descorazonar las manzanas y cortalas a cuarto. Las picamos unos segundos en velocidad 5 y las reservamos.

Ahora ponemos en el vaso el azúcar y los huevos y mezclamos 4 minutos a velocidad 6.  Acabado este tiempo, añadimos el resto de los ingredientes, excepto las manzanas y las pasas, y mezclamos 3 minutos velocidad 5. Por último, añadimos las manzanas rayadas y las pasas a la mezcla e incorporamos con movimientos envolventes.

Ponemos la mezcla en un molde bien preparado y horneamos unos 45 minutos aproximadamente. Pincharemos con un palillo y cuando salga limpio, estará cocido


Desmoldamos una vez frío, decoramos con azúcar glasé y un poco de canela molida, si queremos.

Canción: Last Friday nigth de KATE PERRY

jueves, 4 de abril de 2013

Torrijas de Semana Santa


Hace días que no me paso por aquí pero es que he tenido una Semana Santa muy movida. Y es que después de siete años he conseguido volver a reunir a toda mi familia en mi casa. En estas fechas siempre bajaba yo a Cádiz pero este año han venido todos. Y cuando digo todos me refiero a mis padres, a mi hermano David con mi cuñada Angy y mi sobrina Palma; mi hermana Bárbara y mi cuñado Jaime y mi hermano Selu y mi cuñada Cristina. Me ha faltado mi hermano Jaime, pero por motivos profesionales no ha podido venir, aunque sí que lo hemos visto en Lloret de Mar, donde estaba, casualmente, jugando un torneo.

Bueno, durante estos días hemos disfrutado mucho y hemos comido más todavía. Por supuesto, no han faltado unas torrijas riquísimas, tan típicas de esta época. Os paso la receta de mi suegra Reme, a la que, por cierto, le mando un besazo porque está recién operadita, nada grave pero sí muy molesto. Recupérate prontito, Reme.

Ingredientes:
Barra de pan del día anterior
500 ml de leche
125 ml de miel
5 cucharadas de azúcar
1 ramita de canela
1 huevo
Un trocito de cáscara de naranja (sin lo blanco)
Aceite de girasol
Una cucharada de canela en polvo

Elaboración:
Lo primero que tenemos que hacer es poner a calentar la leche junto con la mitad del azúcar, la rama de canela y la piel de naranja.

Mientras tanto, vamos cortando la barra de pan en rodajas de 2 ó 3 centímetros. Toda vez la leche un poco templada, le retiramos la piel de naranja y el palo de la canela y la volcamos sobre una fuente pequeña y honda para que podamos remojar bien las rebanadas de pan.

Sumergimos las rebanadas de pan dentro de la leche unos segundos por cada cara y las reservamos en otro plato.

Mientras estamos mojando el pan en la leche, calentamos el aceite en una sartén. Y cuando acabamos con todas las rebanadas, las pasamos por el huevo batido, lo rebozamos bien y lo introducimos en la sartén. Las dejamos freír unos 20 segundos por cada cara y las dejamos sobre un papel absorbente.

Antes de que se enfríen, pasamos cada torrija por el azúcar que hemos mezclado previamente con la canela en polvo, vuelta y vuelta.

Por último las colocamos en una fuente sin amontonarlas y las dejamos que se enfríen.


NOTA: Normalmente esta receta se he hecho siempre con pan del día anterior para aprovecharlo. Pero no es necesario, podemos usar una barra de pan del día, o incluso pan especial para torrijas, que da muy buen resultado.
Otro punto que debemos tener en cuenta a la hora de freír las torrijas es hacerlo en aceite abundante y de una en una o de dos en dos para que al meterlas no se nos enfríe demasiado.

Música de acompañamiento: Ayer murió un mito del cine español a los 85 años. Mujer adelantada a su época que llegó hasta Hollywood. Oído Cocina no podía ser menos y le dedica este post. Además, con una canción que durante mis años de estudiante de Periodismo me gustaba cantar imitando (bueno malimitando) a Sarita. ¿Te acuerdas Carretero?


Canción: La violetera de SARA MONTIEL

sábado, 23 de marzo de 2013

Crema Pastelera Express

Qúe buena que está la crema pastelera ¿verdad? La verdad es que hay cincuenta mil recetas. Yo he hecho varias pero me quedo con esta del blog de Kanela y Limón que es muy sencilla y rapidita de hacer.

La crema pastelera es una receta básica que no puede faltar en nuestro recetario pastelero. Es como la bechamel para la comida tradicional, ¿no creéis? En fin, probadla... ya me contaréis resultado

Ingredientes:
500 ml de leche
100 gramos de azúcar
Las semillas de una vaina de vainilla
40 gramos de maizena
4 huevos
Una pizca de sal  

Preparación:
Primero batiremos todos los ingredientes juntos y pondremos al fuego sin parar de remover hasta que hierva y espese. Entonces retiraremos y dejaremos enfriar.

Conservaremos en la nevera tapada con un film tranparente y que este toque la crema para evitar que se forme costra.
Canción de acompañamiento: Shout de TEARS FOR FEARS

miércoles, 20 de marzo de 2013

Bizcocho de la tía Inma




Esta receta de hoy es de un bizcochito que hace mi tía Inma que está delicioso. Tiene un sabor muy especial. Queda a una altura bajita y es de un color oscurito. Ya os digo, la primera vez que lo probé fue en casa de mi tía unas fiestas navideñas y ese sabor tan entrañable se me quedó en el paladar... Hacedlo, no os arrepentiréis.

Tata, gracias por tu receta. Nos encanta este bizcocho que en mi casa se conoce por tu nombre. Un besazo...
 
Ingredientes:
1 vaso de aceite
1 vaso de leche
1 vaso de azúcar
1 cucharada de canela en polvo
1 cucharada de ajonjolí
1 cucharada de mataluva o anís en grano
1 cucharada de licor de anís
2 vasos de harina
1 sobre de levadura

Preparación SIN THERMOMIX: 

Precalentamos el horno a 180º.

Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora pero en el orden riguroso que ponemos en la receta (es un imperativo de mi tía, y digo yo que, aunque no le pedí explicaciones, por algo será) y batimos muy requetebien.

Mientras vamos preparando un molde, como ya indicamos en su día. Aquí os dejo el enlace con nuestros consejitos.

Una vez tengamos la mezcla, la echamos en el molde y al horno unos 20 minutos.

NOTA: No preocuparos si al hacerlo veis que no sube mucho. No es un bizcocho alto y queda de un color morenito. 


PREPARACION CON THERMOMIX:

Precalentamos el horno a 180º.

Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix pero en el orden riguroso que ponemos en la receta y ponemos 1 minuto a velocidad 4.

Mientras vamos preparando un molde, como ya indicamos en su día. Aquí os dejo el enlace con nuestros consejitos.

Una vez tengamos la mezcla, la echamos en el molde y al horno unos 20 minutos.

Música de acompañamiento: No es muy conocida, o al menos yo no la conocía, pero un día escuché esta canción y me encantó. Iba en el coche y el maravilloso Shazzam dio con ella, así que la busqué en internet y descubrí a  Maria Mena, una cantante noruega de música pop de 27 años. Os dejamos un temita de ella...

Canción: If you'll stay in my past de MARIA MENA

miércoles, 13 de marzo de 2013

Tarta de manzana con caramelo al microondas

Un buen día, en mis expediciones por internet bucando recetas apetecibles, vi una que me llamó mucho la atención y que fue la de hacer una tarta de manzana en el microondas de una forma muy, muy rápida y que no tiene nada que envidiar a las tradicionales. La sumé a mi lista de recetas para hacer y hasta el día de hoy es una habitual.

Lo siento, pero no recuerdo donde la encontré porque es cierto que antes de tener este blog yo copia las recetas en Word y les daba formato de libro con sus cintillos y todo. Luego las pasaba a PDF. Como eran para mí, pues no anotaba el sitio del que las sacaba. Tengo varios encuadernados y un lápiz de 8 gigas lleno de recetitas.



Ingredientes:
3 huevos
3 manzanas grandes
250 ml de leche (un vaso colmado)
50 gramos de margarina
5 cucharadas rasas de harina fina de maíz Maizena
150 gramos de azúcar
1 sobre de levadura
 
Para el caramelo:
4 cucharadas soperas de azúcar
2 cucharadas soperas de agua

Elaboración:
En primer lugar, ponemos los 75 gramos de azúcar y el agua en un molde de cristal ylo introducimos  en el microondas, hasta que se haga caramelo, de 6 a 8 minutos, y dejamos enfriar.

Cortamos las manzanas en láminas y las colocamos encima del caramelo. Seguidamente batimos bien el resto de ingredientes y vertimos la mezcla sobre las manzanas.

Introducimos el molde en el microondas durante 5 minutos y transcurrido ese tiempo dejamos reposar otros 5 minutos. Ponemos a cocer durante otros 3 minutos más,  volvemos a dejar reposar durante ½ hora y desmoldamos.

Música de acompañamiento: Peter Gene Hernández, más conocido por su nombre artístico Bruno Mars, es un cantante-compositor y productor musical estadounidense de ascendencia filipina y puertorriqueña. Empezó a hacer música a los 2 años en Honolulú, donde residía. Decidió seguir una carrera musical y se trasladó a Los Angeles, donde comenzó a producir canciones para otros artistas, uniéndose al equipo de The Smeezingtons. Después de una temporada sin éxito con Motown Records, Mars firmó con Atlantic Records en 2009. Llegó a ser reconocido como artista en solitario después prestar su voz y haber co-escrito los coros para las canciones Nothin' on You de B.o.B, y Billionaire de Travie McCoy. La música de Mars se caracteriza por mostrar una amplia variedad de estilos e influencias. Os dejo uno de sus exitosos trabajos...

Canción: Locked out of  heaven de BRUNO MARS

viernes, 22 de febrero de 2013

Bizcocho rápido de chocolate al Microondas (con batidora o Thermomix)



Es un bizcocho muy, muy rápido para cuando nos avisan con poco tiempo de que van a venir a vernos a la hora de merendar y, además, hecho con ingredientes que siempre tenemos en casa. Y también es ideal para los niños, por eso del chocolate. A Jaime le encanta y muchas veces si viene algún amiguito a merendar me dice que lo haga.

Queda rico y eso que yo estoy empezando ahora a usar el microondas para cocinar, pues no tenía costumbre. Merece la pena.

Ingredientes:
3 huevos
1 yogur natural o un vaso de leche
1 medida de yogur de aceite de oliva
1 medida de yogur de azúcar
1 medida de yogur de cola cao
1 sobre de levadura
1 paquete de galletas tipo María

Preparación:
Para su preparación lo único que tenemos que hacer es mezclar todos los ingredientes en la batidora o Thermomix (en la Thermomix en velocidad 5 ó 5 ½  durante 1 minuto) y lo ponemos en funcionamiento hasta que nos quede una masa muy homogénea.

Ahora untamos un molde de cristal o apto para microondas con mantequilla y ponemos la mezcla dentro. Metemos en el microondas y lo dejamos a potencia máxima durante 8  ó 9 minutos, aproximadamente, dependiendo de cada microondas. Pasado este tiempo lo dejamos reposar y cuando esté un poco más frío lo desmoldamos. Ya me diréis el resultado. Pero decidnos porque nos gustaría que nos dejáseis más comentarios. Un saludo a todos.

Nota: No os asustéis si cuando está en el microondas sube muy rápido y muchísimo. Luego cuando acabe el tiempo y lo saquemos, baja hasta una medida normal.


Música de acompañamiento: Este bizcocho es fácil y rápido de hacer y mientras lo he cocinado me han ganas de bailar esta canción que os dejaré a continuación y que es el primer sencillo del sexto de estudio del grupo de pop estadounidense Train, California 37 y que salió al mercado en enero de 2012. El tema es Drive by. Ahí va, a bailarrrrr...


Canción:
Drive by de Train

viernes, 15 de febrero de 2013

Bizcocho de naranja con o sin Thermomix

Los fines de semana suelo hacer un bizcocho porque, si estamos en casa, es probable que venga algún invitado a merendar. Este bizcocho, en concreto, es rápido de hacer, es fácil y además está buenísimo.

La receta es del libro Imprescindible de la Thermomix pero, evidentemente, se puede adaptar a la batidora normal. Yo os explicaré las dos recetillas para qué nadie se prive de hacerla.

Por cierto, yo usé un molde de silicona del Barça, equipo fetiche de los hombres de mi casa, muy a mi pesar, que me gusta mucho el fútbol y soy madridista. Para justificarme me hice con el chascarrillo de que había decidido esa tarde "merendarme a los culés". Ahí os dejo las recetas. Las fotos no le hacen justicia porque se me quemó un poco pero cuando lo haga de nuevo las cambiaré.

CON THERMOMIX
  
Ingredientes:
1 naranja de zumo sin pelar
250 gr. de azúcar
250 gr. de harina de repostería
1 sobre de levadura
3 huevos
100 gr. de aceite de girasol o de mantequilla a temperatura ambiente
1 yogur natural
1 pellizco de sal

Preparación:
Lo primero que hemos de hacer cuando vamos a hacer un bizcocho o algo en el horno es encenderlo para que se vaya calentando a 180º.


Bizcocho de naranja culé.
En el vaso de la Thermomix, ponemos el azúcar, la naranja cortada a cuartos y bien lavadita y los huevos y programamos 3 minutos , 37º a velocidad 5. Así saldrá más esponjoso.

Añadimos el aceite y el yogur y programamos 5 segundos a velocidad 4.

Añadimos la harina, la levadura y la sal. Programamos 15 segundos a velocidad 3. Abrimos nuestra máquina y terminamos de mezclar todo con la espátula para que quede homogénea.

Engrasamos un molde con mantequilla en la base (según he leído, mejor no engrasar las paredes del molde porque si no influye en la subida del bizcocho.) y le añadimos un poquito de harina.

Ponemos la mezcla y al horno unos 30 minutos. El tiempo de cocción del bizcocho depende del horno de cada uno, Es importante no quitarle el ojo de encima porque si no corremos el riesgo de que se nos queme, como estuvo a punto de pasarme a mi esta vez...

SIN THERMOMIX

Ingredientes:
1 naranja de zumo sin pelar
250 gr. de azúcar
250 gr. de harina de repostería
1 sobre de levadura
3 huevos
100 gr. de aceite de girasol o de mantequilla a temperatura ambiente
1 yogur natural
1 pellizco de sal
Muy esponjosito...

Preparación:
Para hacerlo sin ella, tendremos que cortar la naranja en trocitos pequeños y triturarla junto con las yemas del huevo y el azúcar en el vaso de la batidora o mejor si tenemos una picadora, en la picadora. Si vemos que no nos queda bien triturada, la solución pasa por exprimir la naranja y rallarle la cáscara. Así lo hicimos un día en casa de mi madre que no tiene Thermomix. Eso sí, tuvimos que añadirle un poco más de harina.


Agregamos el aceite o la mantequilla y el yogur y batimos con las varillas durante unos tres minutos o hasta que nos quede todo bien mezclado.

Finalmente, añadimos la harina, la levadura y la sal y seguimos batiendo hasta que veamos que está la mezcla bien homogénea.

Engrasamos un molde con mantequilla en la base (según he leído, mejor no engrasar las paredes del molde porque si no influye en la subida del bizcocho) y le añadimos un poquito de harina.

Ponemos la masa y al horno unos 30 minutos. El tiempo de cocción del bizcocho depende del horno de cada uno, Es importante no quitarle el ojo de encima porque si no corremos el riesgo de que se nos queme, como estuvo a punto de pasarme a mi esta vez....

Música de acompañamiento: Hoy dejo un temita de la banda pop rock estadounidense Maroon 5. La canción en concreto es One more night. Maroon 5 se formó originariamente en Los Angeles en 1994 bajo el nombre de Kara's Flowers, mientras sus integrantes cursaban la secundaria. Adam Levine, Jesse Carmichael, Mickey Madden y Ryan Dusick firmaron con Reprise Records y lanzaron un álbum, The Fourth World, en 1997. Después de una tibia respuesta al álbum, la banda se separó de su sello discográfico y asistieron a la universidad. En 2001, la banda se reagrupó, añadió a James Valentine a la agrupación, y siguió una nueva dirección bajo el nombre de Maroon 5.

Canción: One more nigth de Maroon 5



viernes, 23 de marzo de 2012

Magdalenas de fresa con o sin Thermomix


Llega el fin de semana y tenemos un poco de más tiempo de ocio. Por eso yo os recomiendo esta recetita de magdalenas de fresa. Son fáciles de hacer y puedes sorprender a tus amigos si los invitas a tomar un café el sábado. Yo las hice con Thermomix pero también se puede hacer con una batidora normal potente. No dejéis de probar. Yo las hice el otro día, por primera vez, para llevarlas a casa de mi amiga Maite. Gustaron mucho, aunque las suyas de canela y azúcar estaban de muerte. Ya os pasaré la receta otro día.


Ingredientes:
Para el licuado de fresas:
250 gr. de fresas
50 gr. de azúcar

Para 12 ó 14 magdalenas (yo hice la mitad de ingredientes y me salieron 7):
2 huevos grandes
175 gramos de azúcar en grano para glasear, sino azúcar glasé ya comprado
60 ml de leche
190 ml de aceite de girasol o de oliva (yo puse de oliva)
210 gramos de harina
5 gramos de levadura química
Una pizca de sal

Preparación:
Primero preparamos el licuado. Para ello, cortamos las fresas a trocitos y las dejamos macerar en el azúcar una media hora aproximadamente. Pasado este tiempo, lo ponemos en la Thermomix y trituramos unos segundos a velocidad 7. Si no tenemos Thermomix podemos probar en una licuadora o una batidora potente u otro tipo de robot de cocina.

Ahora procedemos a la masa de las magdalenas. En la Thermomix pulverizamos el azúcar. Podemos ponerla ya glaseada comprada. Echamos los huevos y, con la mariposa puesta, los batimos 2 minutos, 40º, velocidad 3. Luego, le quitamos la temperatura y los batimos otros dos minutos.

Incorporamos la leche y el aceite al batido de huevos y azúcar y batimos a velocidad 2. Luego añadimos la levadura, la sal y la harina. Agregamos esta mezcla a la Thermomix, robot o batidora, también a marcha lenta.

Cuando hayamos obtenido una masa homogénea, batimos a velocidad 4, durante 2 ó 3 minutos. Tapamos la masa con un paño y la dejamos reposar una hora mínimo. Mientras, precalentamos el horno a 220ºC.

Ponemos la masa en las cápsulas para magdalenas. Debemos llenar sólo 3 cuartas partes de las cápsulas. Añadimos el licuado de fresas por encima. Horneamos las magdalenas a 210ºC unos 15 minutos aproximadamente, según el tamaño y ¡listo Calisto!

Música de acompañamiento: ¿Quién no ha bailado alguna vez Sabor de amor? Esta canción, que a mi no sé por qué me da un puntito romántica, me encanta y mientras hacia estas magdalenas la estuve cantando. Así que os la dejo por si tenéis la misma impresión que yo.

Canción:
Sabor de amor de Danza Invisible

lunes, 19 de marzo de 2012

Tortas de aceite a lo Inés Rosales

Qué me gustan las tortas de aceite! Soy capaz de comerme un paquete entero de las de Inés Rosales. Además, me recuerdan mucho a mi abuela. Cuando ella descubrió que a mi marido le encantaban, cada vez que venía a verme a San Fernando desde Barcelona, ella le compraba un arsenal y pretendía que se las comiera todas de una sentada. "Jose cómete otra tortita que a ti te gustan mucho", le decía. Por eso, cuando un día indagando por internet, encontré la receta me animé a hacerlas y, la verdad, están buenísimas...

Ingredientes para unas 15 tortas:
200 g de harina de fuerza
una cucharadita de sal
2 cucharaditas de anís en grano
1 cucharada de ajonjolí
50 ml de aceite de oliva de virgen
80 ml de agua templada
la piel de un limón (sólo la parte amarilla)
10 gramos de levadura de panadería seca
20 gramos de anís seco o dulce
Azúcar para cubrir

Preparación:

Primero calentamos el aceite con la cáscara de limón y le añadimos el anís en grano. Una vez el aceite esté frío añadimos el resto de ingredientes y amasamos.

Dejamos reposar la masa hasta que la masa doble el volumen.

Pasado este tiempo, ponemos a calentar el horno a 220º y vamos haciendo bolitas dividiendo la masa en quince porciones. Enharinamos ligeramente y estiramos con el rodillo hasta obtener discos de unos 10 cm de diámetro, muy finos, eso sí.

Pasamos por el azúcar de cobertura y las vamos poniendo en la bandeja del horno. Horneamos hasta que veamos doraditas.

Música de acompañamiento: La verdad es que mientras preparaba esta receta sólo se me veía a la cabeza la palabra que más famosa ha hecho Celia Cruz "Asúuuucarrr", así que no he tenido más remedio que acompañar mis tortitas de aceite con una canción de esta cubana universal que llevó la salsa a todos los rincones del mundo

Canción:
La negra tiene tumbao de Celia Cruz