Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2014

Gusanito de donuts. Ideal para los cumples de los peques


A principios de mayo fue el cumpleaños de mi hijo. Invitamos a unos amiguitos a merendar en un espacio al aire libre. Pensando en la tarta, caí en la cuenta que si hacía un bizcocho o una tarta de tres chocolates, por ejemplo, era un rollo tener que ir cortando, íbamos a necesitar platos y cucharas, etc, etc. y en definitiva los niños se ponen a jugar y a la hora de comer pastel, pues como que se olvidan un poco. Total, que al final somos los adultos los que nos tenemos que comer la tarta...

 Buscando por internet algo práctico, dí
con este pastel de donuts. Fácil, rápido de hacer y de servir (cada uno coge un trozo con la mano, y listo) y con el que, para colmo, tenía la seguridad de que iba a ser devoradas por los peques.

 Así que, sin comerme mucho la cabeza, monté tres gusanitos de donuts en menos de
10 minutos y acerté de pleno. Vaya que sí acerté. Os invito a hacerla para vuestros hijos, sobrinos, hermanos, primos... para vosotros mismos, porque ¿a quién no le gustan los donuts?

Ingredientes:
Donuts de chocolate, todo irá en función de lo largo que queráis hacer el gusanito
Donuts blancos, ídem que con los de chocolate
Mikados
Lacasitos y/o Emanens
Chuches si queréis
 
Preparación:
Lo primero que hemos de hacer es cortar los donuts por la mitad. Ahora los vamos colocando en una bandeja, alternando uno blanco y uno de chocolate, hasta que consideremos. A mí me gustó acabar con un donut de chocolate. Con unos mikados pinchados hice las antenitas. Podéis ponerle lo que se os ocurra, bengalas, tronquitos de caramelos, cualquier chuche que sea alargada... Imaginación al poder.
 
Con lacasitos les hice los ojos y luego les fui poniendo Emanens en los laterales a imitación de patitas. Y ¡acabado! ¡Qué fácil es sorprender a un niño! La frase que más escuché esa tarde fue: ¡Hala, cómo mola!
 
Música de acompañamiento: You really got a hold on me por SMOKEY ROBINSON y SHERYL CROW  

martes, 29 de octubre de 2013

Panellets de chocolate


Ya os dije que los hicimos el sábado junto con los panellets de piñones y almendras en casa de mi suegra. Salieron de vicio. Probad a hacedlos, de veras...

Ingredientes:
200 gramos de almendra tostada
200 gramos de chocolate en polvo
150 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
100 gramos de azúcar
1/2 copa de coñac
Fideos de chocolate para decorar

Preparación:


Deshacemos la mantequilla en el microondas o en una olla. Cuando esté toda disuelta, mezclamos todos los ingredientes, menos los fideos de chocolate que son para decorar, claro. Amasamos y mezclamos muy bien con las manos y dejamos reposar unas horas en la nevera (lo mejor es toda la noche).

Pasado el tiempo,  hacemos bolitas o la forma que queramos darle y las pasamos por los fideos de chocolate. Las metemos en el frigorífico y las vamos sacando unos minutillos antes de consumirlas.

Música de acompañamiento: Dangerous de JAMES BLUNT

viernes, 25 de octubre de 2013

Halloween.- Dedos de bruja

Estamos en vísperas del 1 de Noviembre, el día de Todos los Santos, la noche de Halloween, la Castañada, etcétera. Da igual lo que cada uno celebre en su casa, lo bueno es que son días de cocinar pastelitos y galletas especiales para la fecha y, por eso, he decidido empezar por una receta que, aunque ya había visto en otros blogs, me la ha pasado mi amiga Marga (si la misma de los trucos de los panellets. Ya os he dicho que es una excelente pastelera... Algún día pondré alguna de sus fantásticas tartas de fondant... Preciosas ellas).

Bueno al hilo que se me va... Voy a poneros la receta de los dedos de bruja, que a pesar de su terrorífico aspecto, son unas galletas que están buenísimas y que hacen los encantos de los más pequeños. Como siempre, he puesto las dos versiones para hacerlas: de modo tradicional o con Thermomix, así no hay excusas.

Animaos este fin de semana...
 

MODO TRADICIONAL



- 100 gr Mantequilla.
- 50 gr Azúcar
- 2 Huevos.
- 300 Harina (Normal)
- 1 Pizca de Sal.

Decoración: Almendras crudas para las uñas y Mermelada de fresa para la sangre.
Preparación:


1. En un bol mezclamos mantequilla + azúcar + huevos + pizca de sal. Y por último la harina..... amasamos con las manos y hacemos una bolita.
2. Envolvemos la bolita en papel film y lo metemos en la nevera durante 30 minutos.
3. Damos forma de dedos algo feos (que son de bruja jajaja), y ponemos la almendra como si fuera una uña presionando un poco ....... y con un cuchillo haremos unos mini cortes para hacer los nudillos.
4. Ponemos papel de horno (engrasado) y cocemos. Horno a 180 grados unos 20 minutos.
5. Cuando estén cocidas retiramos las uñas con cuidado y pondremos la mermelada...... y otra vez la almendra. Dejamos enfriar....

Read more at http://www.petitchef.es/recetas/postre/dedos-de-bruja-fid-1376637#LGC0uktdCLQSRTO5.99



- 100 gr Mantequilla.
- 50 gr Azúcar
- 2 Huevos.
- 300 Harina (Normal)
- 1 Pizca de Sal.

Decoración: Almendras crudas para las uñas y Mermelada de fresa para la sangre.
Preparación:


1. En un bol mezclamos mantequilla + azúcar + huevos + pizca de sal. Y por último la harina..... amasamos con las manos y hacemos una bolita.
2. Envolvemos la bolita en papel film y lo metemos en la nevera durante 30 minutos.
3. Damos forma de dedos algo feos (que son de bruja jajaja), y ponemos la almendra como si fuera una uña presionando un poco ....... y con un cuchillo haremos unos mini cortes para hacer los nudillos.
4. Ponemos papel de horno (engrasado) y cocemos. Horno a 180 grados unos 20 minutos.
5. Cuando estén cocidas retiramos las uñas con cuidado y pondremos la mermelada...... y otra vez la almendra. Dejamos enfriar....

Read more at http://www.petitchef.es/recetas/postre/dedos-de-bruja-fid-1376637#LGC0uktdCLQSRTO5.99


Ingredientes para unos 20 ó 30 dedos de bruja:
1 huevo entero y 2 yemas (una es para pintar la masa)
50 gramos de azúcar glass
100 gramos de azúcar normal
Un poco de azúcar avainillado
Un poco de canela en polvo
300 gramos de harina de repostería
100 gramos de mantequilla
un pellizco de sal
20 almendras enteras para decorar las uñas
Colorante en gel para decorar los dedo. El rojo es el más ilustrativo, porque representaría la sangre
 
Preparación: 
En un bol mezclamos la mantequilla, el azúcar (los dos tipos), un huevo entero y la yema de otro, el pellizco de vainilla, la canela y la sal.  Tamizamos la harina y la añadimos a nuestra mezcla. Amasamos con las manos y hacemos una bola, la envolvemos en papel transparente y la metemos en la nevera durante 30 minutos.

Mientras, precalentamos el horno a 180ºC. Pasado el tiempo de reposo, sacamos la masa del frigorífico y hacemos unos churros con ella. Cortamos en trozos de 10 centímetros, aproximadamente, y le damos forma de dedos muy requetefeos!!!

Ponemos una almendra en el extremo, como si fuera la uña y hacemos unas hendiduras con el cuchillo, como si fueran los nudillos del dedo. Pintamos con la otra yema de huevo batido que teníamos reservado. 

Preparamos un papel de horno y disponemos nuestros dedos encima. Metemos en el horno durante 15 ó 20 minutos. Sacamos y decoramos con colorante en gel de los colores que más miedito nos den. El rojo le da un aspecto sangrientoooo y con el marrón disuelto en un poco de agua la mugre, je, je. Pero a pesar de lo terrorífico, están de muerte y los niños disfrutarán con ellas...


CON THERMOMIX
Ingredientes para unos 20 ó 30 dedos de bruja:
1 huevo entero y 2 yemas (una es para pintar la masa)
50 gramos de azúcar glass
100 gramos de azúcar normal
Un poco de azúcar avainillado
Un poco de canela en polvo
300 gramos de harina de repostería
100 gramos de mantequilla
Un pellizco de sal
20 almendras enteras para decorar las uñas
Colorante en gel para decorar los dedo. El rojo es el más ilustrativo, porque representaría la sangre y el marrón 

Preparación:
Ahora vamos a hacer la misma receta pero en la Thermomix. Para ello, añadimos al vaso la mantequilla, el azúcar glass, el azúcar normal, la vainilla, la canela, la harina y la sal. Programamos 1 minuto, 37º, velocidad 3 y 1/2. Mientras, en un bol batimos un huevo y la yema de otro y añadimos al vaso poco a poco por el bocal.

Mezclamos bien todo. Programamos 40 segundos en velocidad 3. Acabado el tiempo, envolvemos esta mezcla en un papel transparente y dejamos enfriar 30 minutos en el frigorífico. 


Mientras, precalentamos el horno a 180ºC. Pasado el tiempo de reposo, sacamos la masa del frigorífico y hacemos unos churros con ella. Cortamos en trozos de 10 centímetros, aproximadamente, y le damos forma de dedos ¡¡¡muy requetefeos!!!

Ponemos una almendra en el extremo, como si fuera la uña y hacemos unas hendiduras con el cuchillo, como si fueran los nudillos del dedo. Pintamos con la otra yema de huevo batido que teníamos reservado. 

Preparamos un papel de horno y disponemos nuestros dedos encima. Metemos en el horno durante 15 ó 20 minutos. Sacamos y decoramos con colorante en gel de los colores que más miedito nos den. El rojo le da un aspecto sangrientoooo y con el marrón disuelto en un poco de agua la mugre, je, je.. Pero a pesar de lo terrorífico, están de muerte y los niños disfrutarán con ellas...Gracias Marga!!!

Música de acompañamiento:
Cinco canciones de terror

chulos... Esta receta nos la ha enviado de nuevo Vicky Ortíz. Se ha encontrado con una brujilla mala y novata, y le ha quitado los dedos... dice que están muy ricos... A mi sólo mirarlos me dan repelús... Te han quedado genial.
Otra idea para HALLOWEEN.
Un besito y muchas gracias.

Ingredientes para 20 dedos de bruja:
1 huevo
2 yemas de huevo ( una es para pintar la masa)
50gr de azúcar glass
100gr de azúcar normal
una pizca de vainilla
300gr de harina de repostería
100gr de mantequilla
una pizca de sal
20 almendras enteras para decorar las uñas

Preparación:
Añadir al vaso: la mantequilla, el azúcar glass, el azúcar normal, la harina y la sal. Programa 1 minuto, 37º, velocidad 3 y 1/2. En un bol batir un huevo y la yema de otro y añadir al vaso poco a poco por el bocal.
Mezclar bien todo. Programa 40 segundos en velocidad 3. Envolver esta mezcla en un papel film y dejar enfriar 30 minutos en el frigorífico.
Mientras, precalentar el Horno a 180º.Después de 30 minutos, sacamos la masa y hacemos unos churros con ella. Cortamos en trozos de 10 centímetros, más o menos, y le damos forma de dedo. Ponemos una almendra en el extremo, a modo de uña y hacemos unas hendiduras con el cuchillo, marcando los nudillos. Pintamos con yema de huevo batido. Metemos en el horno durante 15 ó 20 minutos. Sacamos y decoramos con mermelada de arándanos.
Y a comer, si podéis.
Read more at http://www.petitchef.es/recetas/dedos-de-bruja-para-halloween-fid-155853#lQWCLPLiFjczkJmZ.99
chulos... Esta receta nos la ha enviado de nuevo Vicky Ortíz. Se ha encontrado con una brujilla mala y novata, y le ha quitado los dedos... dice que están muy ricos... A mi sólo mirarlos me dan repelús... Te han quedado genial.
Otra idea para HALLOWEEN.
Un besito y muchas gracias.

Ingredientes para 20 dedos de bruja:
1 huevo
2 yemas de huevo ( una es para pintar la masa)
50gr de azúcar glass
100gr de azúcar normal
una pizca de vainilla
300gr de harina de repostería
100gr de mantequilla
una pizca de sal
20 almendras enteras para decorar las uñas

Preparación:
Añadir al vaso: la mantequilla, el azúcar glass, el azúcar normal, la harina y la sal. Programa 1 minuto, 37º, velocidad 3 y 1/2. En un bol batir un huevo y la yema de otro y añadir al vaso poco a poco por el bocal.
Mezclar bien todo. Programa 40 segundos en velocidad 3. Envolver esta mezcla en un papel film y dejar enfriar 30 minutos en el frigorífico.
Mientras, precalentar el Horno a 180º.Después de 30 minutos, sacamos la masa y hacemos unos churros con ella. Cortamos en trozos de 10 centímetros, más o menos, y le damos forma de dedo. Ponemos una almendra en el extremo, a modo de uña y hacemos unas hendiduras con el cuchillo, marcando los nudillos. Pintamos con yema de huevo batido. Metemos en el horno durante 15 ó 20 minutos. Sacamos y decoramos con mermelada de arándanos.
Y a comer, si podéis.
Read more at http://www.petitchef.es/recetas/dedos-de-bruja-para-halloween-fid-155853#lQWCLPLiFjczkJmZ.99

sábado, 7 de septiembre de 2013

Tarta Huesitos

 Esta tarta que voy a poner a continuación es muy sencilla y se ha puesto muy de moda, últimamente, pero la verdad es que queda rica. Hombre, lo que sí es cierto es que es para comerse un trocito pequeño porque empalaga mucho.
 
Lo mejor es hacerla un día que haya bastante gente en casa. Yo la hice este verano en casa de mis padres, un día que estábamos los 5 hermanos y nuestros respectivos y los peques para comer. Y aún así sobró un trocito que se comió mi hermano Jaime al día siguiente. ¡¡¡Guapoooo!!!

Ingredientes:
1 paquete de obleas
1 bote grande de crema de cacao de untar (para mi gusto queda mucho mejor con Nutella o con el de marca Carrefour, pero cualquiera sirve)
Almendras a cubito o fideos de chocolate o lo que quieras para decorar

Preparación:
Ponemos el chocolate de untar un minuto aproximadamente en el microondas.

En el plato de presentación, ponemos un poco de la crema de chocolate derretida y sobre ella dos obleas. Empezamos a untar la crema de chocolatecon una espátula sobre una oblea, sin excedernos con el chocolate, que quede una capa finita porque si no empalaga mucho.

Vamos montando sucesivamente capa tras capa de obleas que iremos recubriendo de chocolate. Finalizaremos con una capa de crema de chocolate.

A mi me gusta decorarla con cubitos de almendras, pero podéis decorarla con lo que más os guste, con fideos de chocolate, por ejemplo.

Una vez terminada, dejamos enfriar y la metemos en la nevera como mínimo dos horitas. Y ya está lista para comer. Ñam, ñam!!!

Música de acompañamiento: Hoy tengo ganas de ti por CRISTINA AGUILERA y ALEJANDRO FERNANDEZ

viernes, 6 de septiembre de 2013

Albóndigas con tomate

Un clásico de toda cocina son las albóndigas. Es un plato un poco laborioso pero con miles de resultados y todos buenísmos. Hoy voy a dejar mi particular receta de albóndigas con tomate. Es de la manera que mejor se la comen en mi casa...

Ingredientes para las albóndigas:
400 gr de carne picada de ternera (o bien 200 gr de cerdo y 200 gr de ternera)
Un trozo de cebolla

Una miga de pan mojada en leche
Dos huevos pequeños o medianos, si son grandes mejor uno solamente
1 diente de ajo
Perejil picado
Pan rallado
Aceite de oliva
Sal
Ingredientes para la salsa de tomate:
1 kg de tomates maduros de calidad
1 cebolla mediana
1 pimiento verde pequeño
Unas cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
2 cucharadas de azúcar y una de sal

Preparación:
Primero vamos a centrarnos en la salsa de tomate. Yo ya hice una entrada con esta receta pero la repetiré ahora. La salsa de tomate es una receta que se puede preparar con antelación. e incluso, congelar en tarros de cristal y tendremos lista para cualquier receta con tomate, caso de nuestras albóndigas. Pero empezaremos desde el principio. Bueno empecemos a hacer la salsa de tomate y para ello, antes que nada preparamos los tomates. Los lavamos bien, los pelamos, los limpiamos de semillas y los troceamos. Hacemos lo propio con el pimiento y cortamos en juliana la cebolla.

Ponemos al fuego una sartén grande y alta y echamos el aceite. Sofreímos primero la cebolla y el pimiento y cuando están pochaditos añadimos los tomates. Salamos y añadimos una par de cucharadillas de azúcar o un par de pastillas de sacarina si vemos que son muy ácidos. Dejamos que se vayan haciendo a fuego medio y que vayan soltando el agua, moviendo de vez en cuando. Hay que hacer ésto hasta que pierden todo el agua.

Cuando el tomate se va quedando reducido, tenemos que moverlo más a menudo para evitar que se queme y se pegue al fondo. Cuando ha perdido todo el agua, dejamos que se enfríen un poco para luego pasar por el chino o un pasapurés. Y ya está nuestra salsa de tomate. La pasamos a una olla y reservamos.

Ahora vamos a preparar las albóndigas. Para ello, cogemos un bol y ponemos la carne picada. Añadimos la cebolla y el diente de ajo muy picaditos. Empezamos a mezclar. Agregamos el perejil, la miga de pan mojada en leche y desmenuzada, los huevos batidos, una cucharada de pan rallado y la sal. Seguimos mezclando muy bien y dejamos reposar unos 10 minutillos.

Procedemos a hacer las pelotitas. A mí personalmente, me gusta hacerlas de un tamaño medianito. Bueno, pues hacemos pelotas con la mezcla y las vamos pasando por pan rallado (no hace falta que pasemos por huevo porque ya lo lleva en la mezcla). Mientras hacemos las pelotas, ponemos a calentar bastante aceite. Toda vez que estén las albóndigas hechas y el aceite muy caliente, comenzamos a freírlas hasta que estén doradas por todos lados por igual. Sacamos y dejamos escurrir en un plato con papel de cocina


Una vez escurridas, añadimos las albóndigas a la salsa de tomate y dejamos terminar de cocinar y mezclar a fuego lento durante unos 15 ó 20 minutos aproximadamente.


NOTA: Podemos acompañar este plato con un molde de arroz blanco refrito o con unas patatas fritas cortadas en cuadraditos. Un plato delicioso...

Música de acompañamiento: The best de TINA TURNER

miércoles, 7 de agosto de 2013

Crema bicolor (crema de zanahoria y crema de calabacines)


La verdad es que en el verano no apetece mucho comer platos calientes, pero de vez en cuando, meter una cremita al cuerpo, da vida... Como es época de calabacines me he levantado hoy con la intención de hacer una de ésto, pero mirando en la nevera vi que tenía bastantes zanahorias que tenía que consumir ya, así que decidí hacer un 2x1: crema bicolor

Hala, hoy os dejo dos recetas de cremas y dos presentaciones distintas. Si os gusta mezclarlas, cosa que os aconsejo porque la verdad es que las dos cremas combinan muy bien por su sabor, podéis hacerla por separado y ya está.

Receta de Crema de zanahoria

Ingredientes:
1/2 kilo de zanahorias
1 patata pequeña
1 puerro pequeño (la parte blanca sola) 
1 cebolla pequeñita

Sal al gusto
Aceite de oliva
1 litro de caldo de pollo (puede ser de bote o hecho en casa que queda más rico)

Preparación: 
Cortamos la cebolla y el puerro en brunoise y lo sofreímos en una cacerola con un fondo de aceite de oliva hasta que nos quede bien sofrito todo.

Mientras cortamos las zanahorias en rodajas y la patata en taquitos pequeños, como para una tortilla y lo añadimos todo a la cacerola. Dejamos hacer un poquito, un par de minutos y cubrimos con el caldo de pollo. Salamos a nuestro gusto y dejamos hacer, aproximadamente unos 20 minutos

Pasado este tiempo, retiramos del fuego y pasamos todo por la batidora  hasta que nos quede una crema bien finita (hemos de quitarle un poco del caldo para que no nos quede demasiado clara la crema, si vemos que a medida que batimos se espesa demasiado vamos añadiendo el caldo de la cocción y seguimos batiendo). Podemos añadirle casi al final del batido una cucharada de aceite de oliva en crudo para darle un poco de brillo. Reservamos hasta montar el plato.
Receta de Crema de Calabacín

Ingredientes:
1 patata mediana
3 calabacines medianos
1 puerro (sólo la parte blanca)
150 ml de nata para cocinar o un par de quesitos en porciones
Aceite de oliva
Sal

Preparación:
En la segunda cazuela con agua ponemos la patata pelada y troceada junto con el puerro, también troceado. En medio de la cocción añadimos el calabacín pelado y troceado. Dejamos que se cueza todo, otros 20 minutos aproximadamente.

Procedemos de igual forma que con la crema de zanahoria, es decir, ponemos todo en la batidora (quitando un poco de agua de la cocción para que no nos quede demasiada clara la crema y si vemos que a medida que batimos se espesa demasiado vamos añadiendo el caldo de la cocción y seguimos batiendo).

En medio del batido añadimos la nata o el queso, una cucharada de aceite en crudo y sal al gusto. Reservamos.

Presentación:
Esta vez la decoré colocando un aro redondo en el centro del plato. Servimos por ejemplo, la crema de zanahoria en el plato y ponemos el aro en el interior del plato y rellenamos con la de calabacín. Levantamos el aro y con la ayuda de un palillo terminamos de decorar, si queremos

Música de acompañamiento: We are young  de FUN



sábado, 27 de julio de 2013

Espaguetis negros con gambas y champiñones

Hoy vamos a una recetita muy sencillita de preparar, muy rapidita y que el resultado es estupendo. Son unos espaguetis negros con gambas y champiñones que me enseñó a hacer mi cuñado Jaime. La verdad es que no solía comprar espaguetis negros pero desde que los comí en su casa, procuro tener un paquete siempre en mi despensa y si tengo un invitado que no espero para comer, es fácil sorprenderlo con esta receta...



Ingredientes:
Espaguetis negros
Gambas ó gambones (yo suelo ponerle gambones del Mercadona que salen bien de sabor y precio) 
1 paquete de champiñones naturales laminados (yo los prefiero naturales pero podeis usarlos en conserva)
Perejil
3 dientes de ajos
1 guindilla pequeñita
Aceite de oliva
Sal 
Queso parmesano en polvo

Preparación:
En una cazuela bien regada de aceite, freímos los ajos laminados, junto con a con la guindilla. Hay que estar muy pendiente de que no se quemen porque los ajos quemados dan miu mal sabor, la verdad. Cuando estén doraditos, añadimos los champiñones laminados y salados y dejamos hacer un poco. Añadimos entonces los gambones o gambas (previamente pelados y enjuagados) y rehogamos todo un poco. Eso sí añadiremos un poco de perejil troceado que de saborcito.


Mientras, en una cacerola con abundante agua y sal cocemos los espaguetis el tiempo recomendado por el fabricante (suele oscilar entre 8 y 10 minutos). Una vez cocidos, los refrescamos debajo del grifo y los incorporamos a la cazuela con nuestras gambas y champiñones. Probamos y rectificamos de sal si fuera necesario y dejamos saltear todo junto dos o tres minutos.
 
Pasado este tiempo, servimos en nuestros platos y podemos añadirle encima una cucharada de queso parmesano en polvo. Está pa morirse.
 
Canción de acompañamiento:  I should be so lucky de KYLIE MINOGUE

miércoles, 24 de julio de 2013

Macarrones a la catalana



La verdad es que la primera vez que hice esta receta fue hace mucho tiempo y la vi en una web que no recuerdo. Ya vivía en Terrassa y la verdad es que nunca me habían hablado de estos macarrones. La verdad es que están muy buenos y a los niños les suele gustar, por lo que tenemos una forma diferente y sencillita de hacerlos sin tener que ser siempre con tomate. Os lo recomiendo...


Ingredientes:
300 g de macarrones
2 huevos
125 ml de leche
125 ml de nata para cocinar
100 g de queso emmental
100 ml de caldo de carne o salsa de asar un pollo
30 g de mantequilla
Un pellizco de sal

Preparación:
Como siempre que vamos a cocinar algo en el horno, lo primero que hemos de hacer es poner éste a calentar a 180ºC.

Cocemos en abundante agua con sal los macarrones de 6 a 8 minutos, aproximadamente.Una vez cocidos los enjuagamos bajo el chorro de agua fría y los dejamos escurrir, moviendo de vez en cuando para que no se peguen o añadiendo agua fría al escurridor.

En un bol mezclamos los dos huevos, la leche, el queso y el caldo de carne.

Preparamos una fuente apta para el horno y la untamos de mantequilla. Colocamos los macarrones escurridos en la fuente. Sobre ellos vertemos ula mezcla preparada anteriormente.

Introducimos la bandeja en el horno hasta que veamos que se ha gratinado la parte superior. Una vez gratinado, voilá! Listo para comer...

Música de acompañamiento: Xanadú de OLIVIA NEWTON-JOHN

viernes, 24 de mayo de 2013

Macarrones de l'avia Reme


Esta receta que dejo a continuación es de mi suegra, de Reme. Ella no suele cocinar pasta, sólo macarrones, pero la verdad es que le salen de vicio. Así que merece la pena que un día los hagáis porque os van a encantar. No dejan de ser macarrones con tomate pero tienen un toque especial muy rico...

Ingredientes:
Unos 250 gramos de macarrones (para unas 4 personas)
1 lata de tomates triturados de 800 gramos
1 cucharadita de azúcar (opcional)
1 cebolla
1 bandeja de salchichas de pollo o pavo
3 latas de atún
1 par de nueces de mantequilla
Queso rallado para gratinar
Aceite de oliva

Preparación:
Lo primero que hemos de hacer es hacer la salsa de tomate. La abuela Reme hace la salsa de tomate de forma diferente a mi, que como ya expliqué en otro post, pero como es su receta, respetaremos su forma de hacerlo, ¿no?

Bueno, pues para ello, ponemos al fuego una sartén grande y alta y echamos el aceite. Cuando está bien caliente añadimos la cebolla rallada y dejamos que se haga un poquito. A continuación, añadimos los tomates triturados. Salamos y añadimos una par de cucharadillas de azúcar o un par de pastillas de sacarina si no nos gusta el tomate muy ácido, pero este paso es opcional. Dejamos que se vayan haciendo a fuego medio y que vayan soltando el agua, moviendo de vez en cuando. Hay que hacer ésto hasta que pierdan casi todo el agua.

Cuando el tomate se va quedando reducido, tenemos que moverlo más a menudo para evitar que se queme y se pegue al fondo. Cuando ha perdido todo el agua, dejamos que se enfríen un poco. Entonces, batimos en la batidora y devolvemos a la sartén.

Ahora, cortamos las salchichas en trocitos pequeños y hacemos en una sartén con un poco de aceite. Las sacamos, escurrimos el aceite y las añadimos a la salsa de tomate.

Encendemos el horno y precalentamos a 180ºC, pero mientras en una olla ponemos 2 litros de agua y salamos. Cuando comience a hervir añadimos los macarrones  (a mi me gustan mucho los macarrones más pequeñitos, aunque en la foto veréis también caracolas, es que me quedan pocos macarrones y los mezcle, sorry, jeje) y dejamos cocer, removiendo de vez cuando para que no se peguen (yo le echo al agua un chorreoncillo de agua y así no se pegan) hasta que estén "al dente". Entonces los apartamos, ponemos bajo el chorro de agua fría y dejamos que se escurran muy bien.

Una vez escurridos, mezclamos los macarrones con la salsa de tomate en una bandeja de horno. Abrimos las latas de atún y quitamos todo el aceite. Entonces añadimos a nuestros macarrones y mezclamos bien todo. Distribuimos un par de nueces de mantequilla por encima y espolvoreamos con el queso rallado.

Metemos la bandeja en el horno, gratinamos hasta que esté el queso bien doradito y servimos. Buenísimosssss!!!!

Música de acompañamiento: Dido Florian Cloud de Bounevialle O'Malley Armstrong es el nombre completo de la cantante y compositora conocida profesionalmente como Dido.

Dido saltó a la fama con su álbum debut, No Angel (1999),  que se convirtió en el más vendido del 2001. Su siguiente trabajo Life For Rent (2003), continuó su éxito con singles como “White Flag” y “Life for Rent”. Su tercer álbum de estudio Safe Trip Home (2008) tuvo una muy buena recepción por parte de la crítica así como con las ventas, siendo certificado con 9 discos de oro y alcanzando alrededor de 1 millón de copias vendidas en todo el mundo, aun así, este álbum se situó entre los más vendidos en Gran Bretaña, obtuvo una nominación a los Grammy y convirtió a Dido en la cantante británica más vendida en Estados Unidos.

Fue nominada al Óscar por su canción If I Rise junto a A. R. Rahman.. Su nuevo álbum Girl Who Got Away se publico el 4 de marzo de 2013.


Canción: White flag de DIDO

Bizcocho de dos colores al microondas

Vamos con otro bizcocho rápido. Muy sencillo y queda muy simpático. Lo hago al microondas porque es más rápido pero ni que decir que se puede meter en el horno, claro que sí. A Jaime le encanta este bizcocho y como siempre me lo pide cuando está llegando la hora de merendar pues en 5 minutos lo tengo listo y en un ratito está templadito o frío.

Ingredientes:
3 huevos
150 gr de azúcar
3 cucharadas de leche
Medio sobre de levadura Royal
100 gr de mantequilla y un poquito para engrasar el molde
100 gr de harina
4 cucharadadas de cacao en polvo

Preparación:
Lo primero que hemos de hacer es derretir la mantequilla en el microondas. Mientras, ponemos en un bol el azúcar, los huevos y la leche y batimos bien. Tamizamos la harina y la levadura y lo añadimos, removiendo muy requetebien.

Ahora añadimos la margarina al bol y batimos con la batidora sin dejar grumos y separamos la mezcla en dos. A una de ellas le incorporamos el cacao en polvo y removemos para que ligue bien.


En un molde apto para microondas y bien preparadito, .echamos la mezcla con cacao y luego terminamos de verter el contenido sin cacao en el molde.

Introducimos el molde en el microondas y lo ponemos a máxima potencia durante 5 minutos. Una vez pasado este tiempo no abriremos la puerta y lo dejaremos reposar al menos 5 minutos en el interior.

Luego lo sacamos, lo dejamos enfriar un poquito, desmoldamos, cortamos y nos lo comemos. Ummm!!!


Canción de acompañamiento: Bajo la luz de la luna de LOS REBELDES


domingo, 12 de mayo de 2013

Muffins hot dogs


El otro día fue el cumpleaños de mi hijo Jaime e hicimos una fiestecita con otros dos amiguitos, Jordi y Ona, para todos los compañeros y amiguitos.

Hacía días que había visto una receta en Pequerecetas que me parecía ideal para una fiesta con niños.
Se trata de unos muffins rellenos de salchichas tipo frankfurts a modo perrito caliente. La verdad es que más que a los niños gustaron a los papis. Hice 30 muffins y no sobraron ni uno.
Probádlos, veréis que buenos.


Ingredientes (para 12 mini-muffins o para 6 muffins normales):

55g de mantequilla
40g de azúcar
1 huevos tamaño L
110 ml de leche
una cucharada sopera de vinagre blanco
1/2 cucharadita de café de levadura en polvo
150 g de harina de trigo
Una pica de sal
Un paquete de frankfurt (yo elegí las salchichas de leche, que me parecen muy suavitas, de Campofrío)
 
Preparación: 
Lo primero que hemos de hacer es precalentar el horno a 180ºC.

Ahora en un bol mezclamos la leche con el vinagre y reservamos 5 minutos, esto hará que se forme el suero de leche que dará más jugosidad al muffin.

A continuación. cogemos la mantequilla y la derretimos 30 segundos en el microondas o en un cazo al fuego.

En un bol mezclamos la mantequilla y el azúcar. Añadimos el huevo e incorporamos, por último, el suero de leche, hasta conseguir una mezcla homogénea.

En otro bol mezclamos la harina, la sal, la levadura y lo tamizamos todo. Picamos las salchichas muy menuditas pero reservamos las puntas de cada una de ellas un poco más larguitas. Agregamos la mezcla de la harina a la preparación anterior en dos veces, incorporando muy bien todos los ingredientes con movimientos suaves  y envolventes. Añadimos las salchichas cortdas, reservando las puntas.

Engrasamos los moldes para magdalenas o muffins y los rellenamos con la masa hasta 3/4 de su capacidad, para evitar que se derrame durante el horneado. Ponemos una punta de salchicha en el centro de la masa de cada muffin. Es recomendable que la salchicha sobrepase la altura del molde para que, una vez hinchada la masa horneada, sobresalga.

Cocinamos las magdalenas en horno precalentado a 200 grados durante 15 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro de una de ellas éste salga limpio. Con cuidado, desmoldamos los muffins poco tiempo después de sacarlos del horno para evitar el exceso de cocción. 

Podemos servir acompañados de ketchup y están para chuparse los dedos.


Música de acompañamiento: Jesse & Joy es un dúo mexicano de pop alternativo, conformado por los hermanos Jesse y Joy Huerta. Han sido ganadores en cinco ocasiones del Premio Grammy Latino. Os dejo una de sus canciones...

Canción: ¡Corre! de JESSE & JOY 
.